Día tras día, las nuevas tecnologías se hacen un hueco cada vez más importante en nuestra vida diaria. Los usuarios se digitalizan a una velocidad abrumadora y resulta casi imposible imaginarnos sin una conexión a la red. Dada la cantidad de opciones y la creciente calidad de los servicios, plantearse comprar o vender en Internet casi cualquier cosa no parece una idea tan descabellada. Desde dispositivos electrónicos hasta la lista del supermercado, pasando por bisutería, cuidado facial o juguetes para mascotas, todo tiene cabida en el carrito de la compra online.
Desde Evirom siempre pensamos en cómo ayudarte a mejorar tu rendimiento, por lo que, si tienes una tienda física -o fabricas algún producto físico- y te planteas hacer crecer tu negocio usando las tecnologías de la información, a continuación te desvelamos las ventajas de vender en Internet, o lo que es lo mismo: El e-commerce. Aunque, originalmente, el término inglés e-commerce hacía referencias a transacciones de cualquier tipo en el medio electrónico, la democratización masiva de Internet ha favorecido la aparición de ese concepto de compra-venta de productos y servicios casi a ciegas, donde el contacto entre el usuario y el empresario es mínima y en el que la moneda de cambio no se ve ni se toca.
Esta nueva fórmula de negocio online se caracteriza, sobre todo, por tirar por tierra las barreras geográficas, por lo que ganar dinero y clientes de cualquier parte del mundo ya queda al alcance de cualquiera. Ahora, la experiencia de vender en Internet es totalmente distinta y requiere de unos cuidados específicos, de los que hablaremos pronto en otra entrada. Pero, con todo, la compra-venta en la red se hace cada vez más cómoda y común. Plantéate vender productos a través de Internet si te interesa que tu negocio crezca de la mano de los siguientes motivos:
1- Tus artículos a la vista de millones de clientes
Olvídate de eso de la limitación geográfica. Tu ámbito de actuación ya no solo se limita a las tres o cuatro manzanas que rodean tu local, tendrás visibilidad a nivel mundial. Vender en Internet favorece la globalización de los servicios y un intercambio mundial de productos y divisas.
¿No sería genial que lo que vendes llegara hasta alguien que vive en la otra punta del mundo? Ahora puedes.
2- Abierto 24 horas los siete días de la semana
Otro maravilloso regalo de la World Wide Web. Un viernes puedes decidir irte de mini-vacaciones a la playa y cerrar por la tarde, que no pasa absolutamente nada. Con una tienda online, tus clientes de siempre -y tantos otros potenciales- pueden encontrar todo tu catálogo a golpe de click a cualquier hora y cualquier día, algo impensable en un comercio tradicional.
Solo tienes que preocuparte de estar disponible a comienzos de semana para gestionar todos los pedidos que han llegado a través de Internet, pero, hasta entonces, despreocúpate.
3- Inversión y gastos irrisorios
Si comparas la inversión y los gastos recurrentes necesarios para poder gestionar una tienda física y una tienda online, lo cierto es que no te lo tendrás que pensar mucho. Vender en Internet solo requiere de una pequeña inversión, destinada a la confección de tu negocio en la red, y de un mantenimiento ridículo si se compara con el alquiler de un local o la factura de la luz. Aquí puedes pedir tu presupuesto a Evirom para conocer de primera mano cuánto te costaría tener tu propio negocio online.
4- Tu negocio en las redes sociales
Todo lo que ahorres con una tienda online te servirá para reinvertirlo en su crecimiento gracias a los canales más de moda para llegar a todo el mundo: Las redes sociales. Dependiendo del sector en el que te muevas, publicar tus proyectos, dar a conocer trabajos previos o mostrar tus artículos en stock a tus seguidores te servirá para amplificar la señal de tu negocio virtual y conseguir unas cuantas ventas más. Además, gracias a las campañas de Email Marketing podrás enviar periódicamente tus mejores ofertas y productos a infinidad de clientes.
5- Conocimiento exhaustivo de tu cliente
Si hay una ventaja sumamente interesante que ofrece el vender en Internet seguramente sea esta. El comportamiento del cliente en una página web puede conocerse al dedillo gracias a las famosas cookies: Hasta qué punto de la página hace scroll, en cuántos enlaces pincha, por qué secciones navega, a qué hora entran a comprar, etcétera. Cuantificar y estudiar estos movimientos del usuario en tu tienda te ayudará a saber cuáles son los productos más visitados y, por ejemplo, en qué puntos podrías incluir ofertas y descuentos estratégicos para conseguir más ventas.
Al conocer el perfil de tu cliente y actuar en consecuencia se pueden aumentar las ventas entre un 8 y un 25% según ONTSI
6- Rentabilidad exponencial
Ya hemos comentado que el gasto necesario para arrancar un negocio virtual es irrisorio, pero se nos había olvidado señalarte que la rentabilidad que obtendrías se caracteriza precisamente por lo contrario. Eso sí, necesitas conocer muy bien cuál es tu nicho de mercado e intentar potenciarlo al máximo gracias al Social Media y el Email Marketing con campañas puntuales con gastos de envío gratuitos, reducciones del 10% en fechas señaladas o cupones descuento para canjear si traes a un amigo o familiar y consigues que compre en la tienda online.
El que no gana dinero en Internet es porque no quiere.
7- Tu competencia ya vende en Internet
No hay que olvidar que las ventajas que te contamos desde Evirom son cada vez más conocidas en el tejido empresarial. En España, las cifras dejan claro que nadie quiere perderse la oportunidad de conseguir un importantísimo beneficio economómico al vender en Internet. Los últimos datos indican que, en nuestro país, se realizaron más de 90 millones de operaciones de compra-venta online en el segundo trimestre de 2016, en las que se intercambiaron más de 6 millones de euros. Una cantidad que gastaron los usuarios españoles y que más de la mitad se quedó dentro de nuestras fronteras, pues aproximadamente el 60% lo ganaron empresas españolas que venden productos y servicios a través de Internet. ¿A qué esperas para llevarte tu parte?
Deja un comentario