Este sitio web usa cookies, puedes ver la política de cookies, aquí  -  
Política de cookies +

🌍 Digitalización y sostenibilidad: cómo la nube reduce el impacto ambiental de las empresas 💻♻️

La sostenibilidad 🌱 es una prioridad global y las empresas tienen la responsabilidad de reducir su impacto ambiental al máximo 🌎 En un mundo donde la crisis climática y la escasez de recursos son cada vez más evidentes, migrar a la nube y digitalizar procesos se ha convertido en la clave para minimizar el consumo de recursos y mejorar la eficiencia.

En Evirom lo tenemos claro: el futuro debe ser mejor 🚀 La digitalización no solo mejora los procesos de trabajo, sino que también transforma el entorno laboral y personal de los trabajadores en diversos sectores.

Evirom apuesta por la tecnología sostenible💡

En Evirom, creemos en el poder de la tecnología para transformar negocios y hacerlos más sostenibles 🌱 A través de soluciones digitales avanzadas, ayudamos a empresas a reducir su huella de carbono mientras optimizan sus procesos internos 📊💻

Y así, un ordenador, un proceso digital, la automatización de procesos y otros elementos tecnológicos contribuyen a aumentar la sostenibilidad:

✅ 📄 Menos papel, más sostenibilidad
✅ ♻️ Reducción de residuos electrónicos
✅ ⚡ Mayor eficiencia energética

 Menos papel, más sostenibilidad 📄

📉 La industria del papel es una de las principales responsables de la deforestación, el consumo masivo de agua y energía, y la generación de residuos 🗑️📊 Según informes de GreanPeace, algunos de los puntos clave sobre el impacto del papel en el medioambiente:

  • 🌍 Las naciones industrializadas, que representan solo el 20% de la población mundial, consumen el 87% del papel para escribir e imprimir.
  • 🗑️ En Europa, entre el 30% y el 40% de los residuos sólidos urbanos están compuestos de papel y cartón.
  • 📄 En España, el consumo de papel superaba los 170 kg por habitante al año.
  • 🌲 El 40% de toda la madera talada para usos industriales en el mundo se destina a la producción de papel.
  • ⚡ La industria papelera es el quinto sector industrial con mayor consumo de energía a nivel mundial.

Esto nos lleva a pensar que nuestros recursos naturales no son inagotables y que cada pequeña acción que genera residuos y gasto de papel aumenta el riesgo para la salud del medioambiente. Pero… ¿Qué pasa con todos esos trabajos, puestos y funciones que, más que por comodidad, utilizan el papel por necesidad?

📢 ¡Les toca dar el salto a la nube! 💻 Es hora de digitalizar documentos y procesos:

Elimina el gasto fijo en papel y material de oficina.
Reduce costes en alquiler de espacio de almacenamiento.
Permite acceder a documentos desde cualquier lugar sin impresiones innecesarias.

📌 En Evirom, nuestros compañeros disfrutan de una conexión instantánea desde su teléfono, ordenador o tablet durante sus jornadas de teletrabajo, sin necesidad de trasladar carpetas, informes u otros archivos. Esto no solo aumenta la comodidad, sino que también proporciona tranquilidad, pues cualquier dato está disponible en cualquier momento 📊

 Menos residuos, un almacenamiento más eficiente ♻️

📉 El problema: La acumulación de residuos electrónicos (e-waste) y el uso de hardware obsoleto impactan en el medioambiente 🌍 y generan costes innecesarios para las empresas 💸 aumentando su huella ecológica y dificultando su eficiencia operativa.

💡 La solución: Implementar un software ERP en la nube reduce significativamente la necesidad de dispositivos físicos y almacenamiento en papel.

📌 Beneficios del ERP en la nube en relación con la sostenibilidad:

📂 Menos papel y archivos físicos: Se digitalizan documentos y procesos internos, eliminando la necesidad de imprimir.
💾 Reducción de residuos electrónicos: Se minimiza la dependencia de servidores locales, discos duros y hardware obsoleto.
📊 Optimización de la gestión de datos: Un ERP en la nube centraliza la información y evita duplicidades innecesarias.                                                                    ⚡ Menor consumo energético: Los servidores físicos requieren gran cantidad de electricidad para operar y refrigerarse. Migrar a la nube permite usar centros de datos más eficientes en consumo de energía.

Más eficiencia energética con la nube 🌍🔋

📉 Los servidores tradicionales consumen enormes cantidades de energía ⚡ y generan emisiones de carbono 🌫️ Se estima que los centros de datos representan hasta el 2% de las emisiones globales de CO₂.

💡 Migrar a la nube permite utilizar servidores con infraestructura sostenible, reduciendo el consumo de energía y las emisiones contaminantes. Los beneficios de la digitalización ERP para la eficiencia energética son:

🌱 Menos servidores físicos = menor gasto de energía.
💡 Uso de energías renovables en centros de datos modernos.
📊 Optimización del rendimiento mediante automatización en la nube.

📢 Es posible reducir el consumo eléctrico en un 40%, logrando operaciones más sostenibles y rentables 🌍💰

 La digitalización sostenible y la RSC 🌱🏢

📢 La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) enmarca diferentes razones, entre ellas la sostenibilidad.

En Evirom, consideramos que las empresas tienen el deber de adoptar soluciones digitales responsables. La transición hacia la nube no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad de las empresas y sus equipos, fomentando un comportamiento responsable con el medioambiente que empieza por la concienciación. Abrazar esta nueva tendencia responsable puede beneficiarte en otros ámbitos, como:

✅ Mejorar la reputación corporativa y la imagen de marca.
✅ Facilitar el cumplimiento de normativas medioambientales, como la ISO 14001.
✅ Reducir los costes operativos mientras se minimiza el impacto ecológico.

¿Qué otros beneficios encuentras en tu empresa al digitalizar algunos de tus procesos diarios? 🤔

Deja un comentario

Festivos y horarios especiales 2025

1 de enero (Año nuevo)

6 de enero (Reyes Magos)

28 de febrero (Día de Andalucía)

17 de abril(Jueves Santo)

18 de abril(Viernes Santo)

1 de Mayo (Día del trabajo)

1 al 31 de julio (horario especial)

1 al 31 de agosto (horario especial)

15 de agosto (Asunción de la Virgen)

13 de octubre (Fiesta Nacional de España)

8 de diciembre (Inmaculada Concepción)

12 de diciembre (Reunión de equipo)

24 de diciembre (Nochebuena)

25 de diciembre (Navidad)

31 de diciembre (Nochevieja)