En España, la llamada «fuga de cerebros» 🧠 es una realidad que impacta especialmente en comunidades como Andalucía, afectando a perfiles de diferentes sectores. Mientras las grandes ciudades concentran el empleo en sectores innovadores y tecnológicos, muchos jóvenes altamente cualificados de zonas rurales, a pesar de la digitalización, se ven obligados a emigrar en busca de oportunidades laborales.
💡 Pero… ¿Y si fuera posible desarrollar tecnología de vanguardia sin abandonar el entorno rural? En Evirom nos hicimos esa misma pregunta en nuestros inicios, allá por 2017. Desde entonces, apostamos por un modelo diferente: desde nuestras oficinas en Cañada Rosal (Sevilla), demostramos que la digitalización puede y debe arraigarse en cualquier territorio 🚀
Nos ubicamos en la campiña sevillana, en un pequeño municipio con 3.511 habitantes y una gran historia como población carolina, siendo uno de los pueblos fundados en el marco del proyecto de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, puesto en marcha en el siglo XVIII por Carlos III. Aunque tradicionalmente su actividad económica ha estado ligada a la agricultura y sectores primarios 🌾 hoy en día el comercio al por mayor y al por menor es otro de los sectores principales. Sin embargo, al igual que muchas otras zonas de Andalucía, Cañada Rosal se enfrenta a los mismos retos, la despoblación, la falta de oportunidades laborales y la fuga de talento joven.
📊 Según un informe de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Andalucía ocupa la quinta posición en el ranking nacional de fuga de cerebros, con un 8,3% de sus titulados trabajando en el extranjero.
Sin embargo, esta migración no solo ocurre fuera de España, sino también dentro del propio país: los profesionales cualificados deben trasladarse a grandes ciudades como Madrid o Barcelona, dejando vacíos los núcleos rurales 🤝 En nuestro caso, era y sigue siendo un requisito indispensable mantenernos ligados a nuestras raíces y comunidad autónoma. Así, hemos comprometido nuestra actividad no solo al crecimiento empresarial, sino a la responsabilidad social corporativa con nuestro entorno 🌍💙
💻 Nuestro modelo de empresa
Nuestro modelo de empresa no es una casualidad, sino una estrategia consciente que aporta múltiples beneficios tanto a nivel empresarial como social. Nuestra estructura organizativa y desarrollo de competencias abarca diferentes posiciones profesionales, desde desarrolladores de software, ejecutivos de ventas, atención al cliente y soporte técnico, hasta especialistas en marketing y comunicación. Nuestros pilares de ubicación pueden estructurarse en tres grandes ejes:
1️⃣ Retención del talento local
En Evirom, nuestro equipo está formado por profesionales de Écija, Palma del Río, Posadas y otros municipios cercanos. Esto nos permite ofrecer empleo de calidad sin que el talento local tenga que emigrar de sus localidades, facilitando mediante un horario flexible el acceso a las oficinas y la conciliación familiar.
🌟 Somos conscientes del talento y formación de nuestros vecinos, por lo que priorizamos que nuestros perfiles profesionales busquen desarrollar sus competencias y habilidades en un entorno cercano.
2️⃣ Impulso a la digitalización en zonas rurales
Nuestro objetivo es demostrar que la tecnología en la nube, los softwares ERP y las soluciones digitales no son exclusivas de las grandes ciudades tecnológicas.
Desde 2017, hemos desarrollado diferentes soluciones tecnológicas, algunas de ellas de forma específica para empresas locales de diversos sectores, ayudándoles a digitalizar sus operaciones y automatizar sus procesos 🖥️💡
3️⃣ Contribución al desarrollo económico de la campiña
Un ecosistema digital activo genera nuevas oportunidades de negocio en sectores como la logística, la educación online, el e-commerce o la consultoría digital. En 2023, el sector tecnológico en España 📈 facturó más de 129.000 millones de euros, con una representación de un 24,2% del PIB. Sin embargo, el 91% de las empresas tecnológicas reportaron dificultades para encontrar talento cualificado (Ametic, 2024).
Nuestra visión va más allá, pues desarrollamos nuestra actividad de forma nacional e internacional, con presencia en Italia, Francia y diferentes países de LATAM. Así, ponemos en el mapa nuestra comarca, fomentando nuevas inversiones y crecimiento empresarial 🚀 Además de seguir buscando talento en nuestra comunidad y fomentando que otras empresas lo hagan.
🔍 Los beneficios de la digitalización en el entorno rural
Para Evirom, su ubicación no solo es una ventaja cualitativa, al poder disfrutar de una alta calidad de vida de nuestro entorno (inexistente en grandes urbes), sino que concebimos que apostar por la digitalización en un entorno rural no solo beneficia a las empresas, sino a toda la comunidad.
✅ Reducción de la despoblación: Nuestro objetivo de crecimiento proyecta la incorporación de personal cualificado, fijando talento en la zona.
✅ Sostenibilidad: Menos desplazamientos a ciudades significa menor impacto ambiental. Priorizamos un transporte sostenible, compartiendo viajes y fomentando el uso de bicicletas y vehículos eléctricos 🚲🚘♻️
Si algo caracteriza a Evirom es que, más allá de la tecnología y la optimización empresarial, estamos comprometidos con una nueva forma de entender el crecimiento empresarial: sostenible, inclusivo y arraigado al territorio 🌍 donde el crecimiento de la organización se refleje en su equipo y entorno, y donde poder dejar una huella positiva y responsable.
Porque la digitalización no entiende de fronteras geográficas, y desde la campiña sevillana seguimos demostrando que el futuro va de la mano de la tecnología… Y desde cualquier entorno 🚀💡
Deja un comentario